(Un combatent republicà, estirat sobre del terra, apunta amb el seu fusell protegit darrera d'unes roques. Front del Pirineu aragonès. Generalitat de Catalunya)
miércoles, 28 de abril de 2021
Cota 1510 - Sierra Caballera - Bentué de Rasal
martes, 20 de abril de 2021
Aquilero - Lierta
Aquilero es un pequeño monte que se yergue como un espolón hacia el pueblo de Puibolea. Además está muy próximo a la zona de las Salinas. Se encuentra en el límite de los antiguos términos de Lierta y Puibolea. Luego ambos pueblos se fusionaron. Años más tarde ese municipio pasó a formar parte de La Sotonera.
Aquilero visto desde las faldas del Tozal Chico.
Lierta está a apenas un kilómetro y medio de esta posición. El monte es un continuo de aliagas y otra vegetación adaptada a la sequía. Alcanza los 733 metros de altitud sobre el nivel del mar, y en su ladera con más pendiente (la que da a Puibolea) tiene casi cien metros de desnivel. Tradicionalmente se usaba esta zona para pastorear y además sus aliagas se recogían para emplearlas en la matacía del cerdo. Es una de las zonas más conocidas por los vecinos.
Aquilero marcaba el frente republicano, frente a él, y a tan solo seiscientos metros de distancia está el pueblo de Puibolea y su meseta (ambos eran vanguardia del frente franquista).
Es fácil pensar que entre ambas posiciones se hacían frecuentes "paqueos" (el nombre con el que se denomina a los disparos de los francotiradores) dada su cercanía. Asomar la cabeza era un deporte de riesgo. Antonio Trisán en su novela autobiográfica sobre el Frente de Huesca nos habla de esa actividad de esta manera:
"De vez en cuando el soldado se confía, sale de su trinchera; asoma demasiado la cabeza, o enciende en la noche, descuidado, su pipa. No tarda la respuesta. Un estampido breve y seco...En la trinchera cae un hombre como un fardo."
Esta posición debió participar en el ataque republicano a las Salinas y a Puibolea de julio de 1937. De hecho, se ve Aquilero en varias ocasiones en la película El ejército de la victoria. Un episodio: Casa Ambrosio.
Aquilero asoma entre el humo de los combates. (El ejército de la victoria. Un episodio: Casa Ambrosio)
Al situarse este emplazamiento en primera línea, fue el primer sector en ser asaltado en la Ofensiva de Aragón del 22 de marzo de 1938, por parte del ejército sublevado. José María Gárate, testigo de excepción de aquel día, nos narra como después de la preparación artillera y el bombardeo de la aviación, siguió habiendo resistencia de los soldados de la república. Una ametralladora cortaba su avance, y las trincheras tuvieron que asaltarse con granadas y bayoneta calada. "Cedieron en cuanto vieron que el batallón entero se les echaba encima, pero habían resistido bien".
(Combatents republicans apunten, protegits darrera d una barricada feta amb sacs de terra, al front d Aragó. Generalitat de Catalunya)
Las líneas de trinchera tiene en total una longitud de unis trescientos metros. Sus fosos podían ser puestos de mando, almacenes, nidos de ametralladora o simplemente chabolas donde se hacía la vida. Sobre un mapa, se ve la posición ventajosa que tiene Aquilero para batir cualquier avance enemigo.
Hay fosos intercalados en la línea
lunes, 12 de abril de 2021
Tozal Chico - Sierra de Gratal - Lierta
El Tozal Chico es un discreto pico empequeñecido por Peña Gratal. Se sitúa apenas a un kilómetro en línea recta al sur de este célebre vértice. Los vestigios de esta entrada se encuentran a una cota máxima de 1263 metros sobre el nivel del mar y alcanza una prominencia de unos quinientos metros sobre la base de la montaña.
Una ametralladora dispara contra el molino de la Salina. Al fondo se ve Puibolea. (El ejército de la victoria. Un episodio: Casa Ambrosio)
-
La Guerra Civil española tuvo multitud de escenarios por toda España. Unos son tristemente célebres, otros poco conocidos y algunos, quizá, ...
-
Sierra Caballera es un macizo montañoso situado en el Prepirineo oscense, concretamente entre las sierras de Loarre y Gratal. La cresta cime...
-
Puibolea es un pequeño pueblo que se encuentra entre Lierta y Bolea. Desde el siglo XIX formaba parte del término municipal de Lierta y ya e...
-
El castillo de Becha es uno de los escenarios de la Guerra Civil española más conocidos de todo el entorno de Lierta. Se encuentra al oeste ...
-
Lierta es un pequeño pueblo localizado a los pies de la Sierra de Gratal. Está rodeado de campos de cultivo y bosques de carrascas. La vida ...
-
En esta ocasión vamos a hablar de la meseta sur de las Coronas, a la que llamaremos Corona sur. También se conoce con el nombre de Foraz. Es...
-
En esta ocasión vamos a hablar sobre los vestigios que podemos ver en el denominado Tozal del Pueyo. Bajo mi punto de vista, es uno de los l...
-
El Carrascal situado al sur de Lierta es uno de los escenarios más conocidos de la contienda alrededor del Cerco de Huesca. Aunque se le ha ...